Las eléctricas piden más aumentos para la tarifa de la luz, afirman que el incremento es necesario 'para poder invertir'. Pese al reciente tarifazo Edesur pide ajustes de hasta 73% para usuarios residenciales y Edenor plantea una suba de 56% para familias que consuman más, el Gobierno lo definirá tras la audiencia pública del viernes
Edesur y Edenor, las empresas de distribución eléctrica de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, irán este viernes a la primera audiencia pública en sus 24 años de historia. Allí solicitarán incrementos para aplicar desde el 1° de febrero de 2017. Su pedido contempla un horizonte de 5 años, para que -según dicen- puedan "ejecutar inversiones entre 2017-2021”.
El ente regulador (ENRE) escuchará el viernes la propuesta de 'recomposición de tarifas' que harán las eléctricas y luego decidirá en qué medida acepta sus pedidos. Edesur y Edenor plantearán ajustes en los márgenes que le cobran a sus clientes para desarrollar su negocio. Le llaman "valor agregado de distribución”.
Edesur tiene dos propuestas: en una sube más a los hogares y menos a los comercios y en la otra, se invierten esos roles.
Los incrementos a los hogares pueden ir del 17,9% al 73,9% (el rango que maneja Edesur), pasando por el 56% que propone Edenor. En este caso, alcanza al 40% de sus clientes de mayor consumo.
Edesur declara que necesita recomponer un 30% sus ingresos. Para eso, plantea dos alternativas. En una, el aumento promedio en los hogares es del 74%, pero a los comerciales les subiría un 12%. En la otra, el importe para los usos de luz comercial escalarían un 52% y los de vivienda, un 18%.
El Gobierno deberá revisar los números y aplicar la propuesta que considere conveniente. No está obligado a aceptar de plano los reclamos de las empresas y esperará las conclusiones de las audiencias públicas para fijar el número final.
Fuente Clarín/La Nación
LaPistaNoticias GR